Educación preescolar: ¿cómo mejorar la calidad pedagógica?
Experto en educación expuso que es posible definir un concepto de calidad si se consideran las visiones de todos los actores, incluidos los niños, que participan en el proceso educacional.
Con la participación del doctor en educación Wolfgang Tietze, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y EducaUC de la Universidad Católica presentaron la Conferencia “Experiencias internacionales exitosas: ¿cómo mejorar la calidad pedagógica en nuestros jardines infantiles?”, donde el académico alemán presentó parte de los resultados de las investigaciones realizadas en la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA).
En su exposición ¿Qué es la calidad pedagógica y cómo puede ser medida?, el experto en educación temprana destacó la labor de los profesores de los jardines pero explicó que ellos no son los únicos responsables de la educación de los niños en sus primeros años de vida: “la calidad educacional es un concepto que debe definirse con la opinión de todos los que participan en el proceso de desarrollo: los padres, profesores, sostenedores y empleadores” pero aclaró que la visión más importante es la de los niños.
“Cuando el ambiente es seguro y saludable, cuando se estimula el desarrollo motriz, socioemocional y cognitivo a corto y largo plazo y se guía a los padres en el proceso, podríamos hablar de un concepto más completo de calidad”.
Tietze expuso que una educación de calidad tiene un impacto notorio a corto plazo, acelerando en un año el desarrollo de un niño. “Su efecto sobre el lenguaje, el desarrollo social y el rendimiento escolar al finalizar segundo básico es mayor que el de la calidad de la enseñanza básica”, sentenció.
Respecto a si la calidad se puede medir, el académico alemán explicó que era posible hacerlo en base a evidencia empírica, y añadió que la calidad “es posible evaluarla objetivamente, puede ser sistemáticamente mejorada y también puede ser estandarizada”
El vicepresidente ejecutivo de la Junji, Hernán Ortiz, se reifirió a la situación actual de la calidad de la educación prescolar en Chile: “el tema de la calidad es muy importante porque sabemos que el trabajo en la educación prescolar redundará en la vida adulta”, expresó , y agregó: “hay un gran avance en los últimos años en la creación de políticas públicas para proteger la primera infancia”.
Fuente: lanacion.cl